Monitorización de Parámetros

MONITORIZACIÓN DE PARÁMETROS
ADQUISICIÓN, REGISTRO Y TRATAMIENTO DE DATOS
¿NECESITAS MONITORIZAR PARÁMETROS?
¿QUIERES CENTRALIZAR TUS DATOS Y ACCEDER A ELLOS DE MANERA REMOTA?
TE PROPONEMOS SOLUCIONES PERSONALIZADAS QUE SE ADAPTEN A TUS NECESIDADES
FAQ
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LA MONITORIZACIÓN DE PARÁMETROS?
APRENDE CÓMO FUNCIONA Y TODO LO QUE PUEDE OFRECERTE.
OBTENCIÓN DE DATOS Y CONECTIVIDAD
Sistemas de monitorización.
¿Qué son y para qué sirven?
Son los encargados de proporcionar la información sobre los parámetros que queremos medir, ya sea en una instalación, una zona concreta, una máquina, etc.
¿Qué podemos medir?
Actualmente existen sensores que nos permiten medir una gran cantidad de parámetros, como humedad, temperatura, nivel de CO2, radiación solar, presión, velocidad, proximidad, aceleración, detección movimiento, fuerza, caudal, nivel de líquidos, etc.

¿Qué es un sensor y cómo podemos utilizarlo?
Es un elemento que transforma la magnitud que se quiere observar (como temperatura, humedad, etc) en otra de tipo eléctrico.
.
Para poder interpretar la señal eléctrica proporcionada por el sensor (por ejemplo: 0.125V) necesitamos ‘acondicionarla’, es decir procesar la señal utilizando electrónica para convertirla en algo que podamos comprender (por ejemplo: 26.3ºC).

Acceso a los datos y conectividad
Los equipos que recogen los datos del sensor se encuentran en las proximidades del sensor, por lo que deberemos añadir conectividad a nuestro sistema de medición para poder monitorizar en tiempo real los datos obtenidos de manera remota.
Actualmente existen muchos tipos de conectividad, así que puedes elegir la que mejor se adapte a tus necesidades, como: Ethernet, Wifi, 2G, 3G ,4G LTE, Sigfox, LoRa, NB-IoT, ISM y Bluetooth.
ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE DATOS
Almacenamiento de datos
Para analizar los datos obtenidos por los sensores que recibimos a través del sistema de comunicación, primero debemos almacenar los datos.
Para guardar los datos podemos utilizar sistemas de tipo ‘datalogger’ que almacenan automáticamente toda la información.
Si queremos centralizar toda la información y disfrutar de las ventajas de la nube necesitaremos un servidor.
La objetivo principal de obtener datos de los sensores es analizarlos para poder tomar las medidas necesarias, ya sea a lo largo de un periodo o de manera inmediata.
Análisis de los datos obtenidos
Mediante software podemos obtener gráficas, tablas e informes que nos ayuden a visualizar de manera rápida los datos que nos interesan para que nos ayuden a aumentar la productividad, anticiparnos a futuros problemas, etc.
¿Puedo recibir alarmas?
Sí. Gracias a la adquisición de datos en tiempo real los equipos pueden responder de manera inmediata cuando reciben un valor fuera de límite.
Por ejemplo, al detectar una temperatura demasiado alta, el equipo podría enviar una alarma automáticamente o activar el sistema de refrigeración.